¿Okupamos nuestros Hospitales?

¿Okupamos nuestros Hospitales?

Después de dos meses de asambleas y movilizaciones, el personal sanitario ha decidido acampar en sus puestos de trabajo para visibilizar y comunicarnos que está en juego la salud de todos.

Quieren dejar claro que el rumbo de las decisiones de los directivos y responsables políticos de los últimos 10 años son dos: 1º privatizar espacios y servicios de todos nosotros. 2º cobrar por servicios.

Mientras se hacen sospechosas (por no decir mafiosos) adjudicaciones público-privadas para hacer negocio, nosotros denunciamos y hacemos públicos los trapicheos. Mientras se externalizan y subcontratan cada vez más trabajadores para crear una nebulosa de categorías, contratos y condiciones laborales para que estemos menos unidos los trabajadores, nosotros acampamos para conocernos y formarnos. Mientras las farmacéuticas asechan y presionan para controlar el negocio de la salud, nosotros luchamos por un sistema sanitario de proximidad y calidad.

Los indignados del Hospital han decidido hacer asamblea los martes y miércoles a las 9:00am y a partir de esta semana repetir a las 03:00, con muy buena asistencia, han convocado en pl. St. Jaume el miércoles 8 de junio a las 18:00 y el octavo corte de carretera a las 13:00. Todas estas convocatorias estan apoyadas por los sindicatos IAC y CGT que fomentan y participan en las asambleas de trabajadores, diluyéndose su trabajo y apoyo entre los trabajadores, lo que ha dejado las protestas sin siglas y siguiendo con la tónica de este último año en el que las luchas unitarias y por puntos concretos han aglutinado a muchos trabajadores.

Así las tomas de decisiones muchas veces se gestan en internet y se acaban de concretar en el centro de trabajo volviendo más fluido y líquida la organización. También sorprende el hecho de la acampada y la edad de los trabajadores tirando a mayor. Y según nos gritaron todos cuando llegamos a la medianoche: “esto también es vuestro, la salud es de todos”.

Según nos explicaban esperan una progresiva unión entre jóvenes de los barrios y las plazas con trabajadores públicos. Es cierto que tienen intereses diferentes pero muchas veces se escucha un lenguaje y una percepción política bastante parecida a la vez que se comparten muchas de las prácticas y métodos.

Un indignado que se perdió En la Vall d’hebron (John Smith)